TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Acerca de la Carrera

  • Título a Otorgar: Técnico Superior en Gestión Industrial
  • Validez del Título: Nacional (Cohortes 2015 y siguientes)
  • Duración en años Académicos: 3 (tres)
  • Condiciones de Ingreso: Estudios Secundarios Completos
  • Modalidad de cursado: Presencial (Según el formato de los espacios curriculares, el alumno puede optar entre Regular (cursado presencial y semi-presencial) o Libre)
  • Identificación del Título:
        - Sector de actividad socio productiva: Electromecánica y Administración
        - Denominación del perfil profesional: Gestión Industrial
        - Familia profesional: Electromecánica y Administración
        - Denominación del título de referencia: Técnico Superior en Gestión Industrial
        - Nivel y ámbito de la trayectoria formativa: Nivel Superior de la modalidad Educación Técnico Profesional
  • La carrera se encuentra avalada por la Resolución N° 1185/15, en la cual se resuelve: 1°)- Aprobar el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Carrera "Técnico Superior en Gestión Industrial", que como Anexo Único integra la presente, para su implementación en Institutos de Educación Superior de la Provincia de Santa Fe. 2°)- Solicitar a través de la Dirección Provincial de Educación Superior, al Ministerio de Educación de la Nación, la validez nacional del Diseño Jurisdiccional aprobado por el apartado precedente y del correspondiente título de "Técnico Superior en Gestión Industrial", para las cohortes 2015 y siguientes de los Institutos de Educación Superior que lo implementen.  Res. 1185/15 

    Diseño Curricular

    La gestión industrial es la respuesta a la necesidad cada vez mayor de incrementar la productividad en el sector industrial, exigiendo a la empresa moderna la búsqueda permanente de estrategias que permiten el mejoramiento de sus procesos y satisfagan los niveles más exigentes de calidad demandados por los clientes. La propuesta curricular está orientada a formar técnicos superiores para desempeñarse en diversas áreas de las empresas y/o crear nuevos emprendimientos, sean estos productores de bienes o prestadores de servicios; permitiéndole esta formación implementar, evaluar, organizar y conducir el talento humano para la optimización de los diversos sistemas y procesos que componen las organizaciones.

    El presente diseño curricular, entre otros temas, brinda información de interés acerca de las finalidades formativas de la carrera, perfil del egresado/a, organización curricular, campo de formación de la práctica profesionalizante, definición de los campos de formación de fundamento, general y específica y sus relaciones, estructura curricular por año y por campo de formación, presentación de las unidades curriculares y correlatividades.  Diseño Curricular 

    El Régimen de Correlatividades establece que para cursar y aprobar una asignatura, deben cumplimentarse los requisitos estipulados en él. Al momento de cursar o rendir el examen final de una asignatura, todas las materias que sean correlativas de la misma deben estar cursadas y/o aprobadas (según corresponda)  Régimen de Correlatividades;

    Seguinos en:  
    CONTACTO
    Top